Respuesta corta: el café (por su cafeína) puede elevar la presión intraocular (PIO) de forma leve y transitoria en algunas personas. En la mayoría, estos aumentos son pequeños y no parecen tener impacto clínico relevante; sin embargo, consumos altos o ciertos subtipos de glaucoma/antecedentes podrían asociarse con más riesgo o con picos de PIO. Si ya tienes glaucoma —o alto riesgo— la recomendación sensata es moderación y personalizar el consejo con tu oftalmólogo.
¿Cómo actúa la cafeína sobre el ojo?
La cafeína puede aumentar temporalmente la PIO (minutos a pocas horas) al influir en la producción/drenaje del humor acuoso y en la respuesta vascular. En estudios controlados, una dosis típica (≈180–200 mg) elevó la PIO de forma estadísticamente significativa pero pequeña, efecto que suele ser pasajero. En personas sin glaucoma, esa variación raras veces cambia el manejo; en pacientes sensibles o con la enfermedad mal controlada, sí puede importar.
También puedes leer: ¿Qué alimentos son buenos para el glaucoma?

Lo que dicen los estudios grandes
- Población general: análisis del UK Biobank (miles de participantes) encontró que el consumo habitual de cafeína se asoció débilmente con PIO más baja y sin relación clara con glaucoma. Es decir, para la mayoría, el café diario no se vinculó con más enfermedad.
- Interacción genética: en ese mismo proyecto, quienes tienen alta predisposición genética a PIO elevada sí mostraron más PIO y más glaucoma cuando además consumían mucha cafeína a diario. Traducido: si ya “traes” riesgo alto, evitar excesos cobra sentido.
- Subtipo exfoliativo: en dos cohortes prospectivas, beber café cafeinado en cantidad alta se asoció con mayor riesgo de glaucoma exfoliativo/sospecha, un tipo particular de la enfermedad. Es una asociación (no prueba causalidad), pero invita a prudencia si tienes este diagnóstico.
Entonces… ¿tengo glaucoma y puedo tomar café?
- Para muchos pacientes estables y con PIO bien controlada, 1–2 tazas/día suelen ser aceptables. Incluso sociedades médicas señalan que el aumento de PIO por cafeína, en general, es leve. Aun así, evita las megadosis (por ejemplo, múltiples espressos seguidos o bebidas energéticas concentradas).
- Si tienes exfoliativo, historia familiar fuerte, PIO difícil de controlar o notas que sube tu PIO tras cafeína, considera reducir. Algunos trabajos en bebidas energéticas muestran picos sostenidos de PIO tras su consumo.
- Si te van a medir la PIO hoy, es razonable no tomar café justo antes para no “ensuciar” la lectura. (Más importante si tus controles suelen estar en el límite.)
Recomendaciones prácticas (sin demonizar el café)
- Modera la cantidad: empieza por 1 taza/día y observa tu tolerancia clínica (controles de PIO y campo visual). Si todo está estable, podrías mantener esa dosis.
- Evita “picos”: reparte la cafeína y omite bebidas energéticas potentes si tu PIO es lábil.
- Personaliza según tu riesgo: si tienes alto riesgo genético o exfoliativo, la moderación estricta es razonable.
- Cuida lo que sí frena el glaucoma: adherencia a medicamentos, controles, y cuando corresponde, cirugía. La cafeína es un factor secundario frente a los tratamientos probados.
También puedes leer: ¿Qué cuidados debe tener una persona con glaucoma?

¿Y si ya necesito bajar la PIO de forma más contundente?
La progresión del glaucoma se frena bajando la PIO de manera sostenida: primero con colirios y, si no alcanza, láser o cirugía. En Centro Visión contamos con evaluación integral y opciones quirúrgicas para proteger el nervio óptico cuando los medicamentos no bastan. Si tu PIO sigue alta pese a “toda la disciplina”, es momento de valorar la cirugía de glaucoma y elegir la técnica adecuada para tu caso.
Conclusión
¿El café puede afectar el glaucoma? Sí, puede elevar la PIO transitoriamente, y en altos consumos o en personas con riesgo elevado la relación con PIO/glaucoma es más preocupante. Para la mayoría con la enfermedad bien controlada, moderación suele ser suficiente. Lo crucial es lo de siempre: control estricto de PIO, adherencia a tratamiento y revisar, con tu oftalmólogo, si necesitas ajustes o cirugía para mantener el daño detenido. Si buscas una segunda opinión o un plan claro de manejo, agenda tu valoración en Centro Visión y conversemos sobre tu caso y la opción de cirugía de glaucoma cuando esté indicada.