Dirección

Condado Santa María, zona 3, Quetzaltenango. Guatemala, C.A.

Teléfono

+502 7795-8900

¿Cuándo se debe operar el queratocono? Señales claras para actuar a tiempo

Cuándo se debe operar el queratocono

Índice de contenido

El queratocono es una enfermedad progresiva que afecta la forma y estructura de la córnea. En muchos casos, puede manejarse con lentes especiales en etapas iniciales, pero llega un momento en que es necesario plantearse una intervención quirúrgica. Si te estás preguntando cuándo se debe operar el queratocono, este artículo te dará una guía clara basada en criterios médicos, avances tecnológicos y las opciones más efectivas disponibles actualmente en Guatemala.

¿Qué es el queratocono y por qué empeora con el tiempo?

El queratocono es una condición degenerativa en la que la córnea —la capa transparente frontal del ojo— se adelgaza y se va deformando en forma de cono. Esto produce visión borrosa, distorsión de imágenes, sensibilidad a la luz y, en muchos casos, una rápida pérdida de la agudeza visual.

La mayoría de los casos inician en la adolescencia y pueden evolucionar por 10 a 20 años si no se interviene. Por eso, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado marcan una gran diferencia en la calidad de vida visual del paciente.

Te puede interesar: ¿Cómo es el tratamiento con cross linking para queratocono?

Cuándo se debe operar el queratocono

¿Cuándo es necesario operar el queratocono?

No todos los pacientes con queratocono necesitan cirugía de inmediato. Sin embargo, hay situaciones en las que la intervención quirúrgica se vuelve necesaria y urgente:

1. Cuando el queratocono avanza rápidamente

Si los exámenes muestran cambios acelerados en la forma y grosor de la córnea, es señal de que la enfermedad está progresando. Esto ocurre especialmente en jóvenes y adolescentes, y es el momento ideal para aplicar tratamientos de estabilización como el Cross-Linking corneal con riboflavina y luz UV-A.

2. Cuando los lentes ya no mejoran la visión

En las etapas tempranas, el queratocono puede corregirse con anteojos o lentes de contacto especiales. Pero si ya no logras una visión clara con estas ayudas, es probable que tu córnea haya perdido demasiada regularidad y sea necesario considerar una cirugía.

3. Cuando aparece una cicatriz en la córnea

La progresión del queratocono puede provocar cicatrices o pérdida de transparencia corneal, afectando gravemente la visión. En este caso, se evalúan técnicas quirúrgicas como:

  • Implantes de anillos intracorneales (ICR)
  • Trasplante de córnea (queratoplastia)
  • Cirugía con láser femtosegundo para incisiones precisas y recuperación más rápida.

Opciones quirúrgicas disponibles para el queratocono

En Centro Visión, clínica oftalmológica ubicada en Quetzaltenango, ofrecemos diferentes tipos de cirugía para el queratocono, adaptadas al grado de avance y necesidades de cada paciente.

Cross-Linking Corneal con Riboflavina

Ideal para pacientes jóvenes y con queratocono en fase inicial o intermedia. Fortalece la córnea y detiene la progresión de la enfermedad.

Implante de anillos intracorneales

Se insertan anillos en la córnea para mejorar su forma y permitir una mejor calidad visual, especialmente cuando la córnea aún está transparente.

Cirugía con láser femtosegundo

En casos que requieren precisión milimétrica, el uso del láser femtosegundo permite realizar cortes perfectos en la córnea para colocar anillos, preparar trasplantes o mejorar la curvatura. Es una tecnología segura, sin bisturí, y con tiempos de recuperación más cortos.

Trasplante de córnea (queratoplastia)

Cuando el daño ya es severo y existen cicatrices profundas, el trasplante parcial o total de la córnea es la mejor opción.

Te puede interesar: ¿Cómo ven las personas que padecen de queratocono?

Cuándo se debe operar el queratocono

¿Cómo saber si ya debo operarme?

Aquí te compartimos una lista de señales que indican que podrías estar listo para una intervención:

  • Tu visión sigue empeorando a pesar de usar lentes o gafas.
  • Notas mayor distorsión visual, halos o sensibilidad a la luz.
  • Los estudios de topografía corneal muestran cambios importantes.
  • Has desarrollado cicatrices o neblina en la córnea.
  • Tienes diagnóstico de queratocono avanzado o progresivo.

Lo más recomendable es realizar una evaluación oftalmológica con topografía y paquimetría corneal para conocer el estado real de tu córnea. En Centro Visión, realizamos estos estudios de forma precisa y personalizada.

¿Por qué elegir Centro Visión para operarte del queratocono?

En Centro Visión, en Quetzaltenango, combinamos experiencia médica con tecnología de punta como el láser femtosegundo. Nuestros procedimientos son mínimamente invasivos, seguros y adaptados al estado de cada paciente.

  • Más de 30 años tratando enfermedades de la córnea
  • Equipo especializado en cirugía refractiva y queratocono
  • Tecnología de diagnóstico y tratamiento de última generación
  • Acompañamiento completo: desde el diagnóstico hasta la recuperación

Conclusión: El mejor momento para operar el queratocono es cuando aún estás a tiempo

No hay una única respuesta para saber cuándo se debe operar el queratocono, pero existen criterios médicos claros que indican cuándo actuar. Si tu visión está empeorando o los lentes ya no funcionan, es momento de consultar con especialistas.

Agenda tu cita en Centro Visión y recibe un diagnóstico completo sobre el estado de tu córnea. Estamos en Quetzaltenango y contamos con el mejor equipo humano y tecnológico para cuidar tu visión.🔗 Cirugía de queratocono en Quetzaltenango
🔗 Tecnología láser femtosegundo para máxima precisión

Rate this post

Continúa leyendo

Contáctanos para más información

Mobile: +502 7795-8900

Direccion

Condado Santa María, zona 3, Quetzaltenango. Guatemala, C.A.

contacto@centrovision.com.gt

Scroll to Top