El queratocono es una enfermedad progresiva de la córnea que causa que su forma, normalmente redonda, se vuelva cónica. Esto provoca visión distorsionada, sensibilidad a la luz y, con el tiempo, puede dificultar tareas cotidianas como leer o conducir.
En Centro Visión, clínica oftalmológica en Quetzaltenango, tratamos con frecuencia a pacientes que llegan con dudas sobre cómo cuidar sus ojos y qué deben evitar para no agravar el queratocono. A continuación, te explicamos qué no debe hacer una persona con queratocono y cuáles son las mejores prácticas para proteger la visión.
1. No frotarse los ojos
Frotar los ojos es uno de los peores hábitos para quienes padecen queratocono.
La fricción repetida debilita las fibras de colágeno de la córnea, acelerando su deformación y empeorando la enfermedad. Este hábito puede parecer inofensivo, pero es una de las causas más frecuentes de progresión del queratocono en jóvenes y adultos.
Si sientes picazón o irritación ocular, lo correcto es consultar con un oftalmólogo para determinar la causa y tratarla de forma segura, en lugar de frotar los ojos.
2. No automedicarse ni usar gotas sin indicación médica
El uso de gotas, antibióticos o esteroides sin supervisión puede dañar la superficie ocular y agravar los síntomas del queratocono. Algunos productos pueden alterar la presión del ojo o causar sequedad excesiva.
Por eso, es fundamental seguir únicamente el tratamiento indicado por un especialista. En Centro Visión, los pacientes con queratocono reciben un seguimiento personalizado y tratamientos diseñados para estabilizar la córnea y preservar la visión.

3. No usar lentes de contacto sin control médico
Los lentes de contacto rígidos o esclerales son una opción común para mejorar la visión en etapas tempranas del queratocono, pero deben ser adaptados por un profesional.
Usar lentes mal ajustados puede provocar rozaduras, infecciones o incluso microperforaciones corneales.
Una revisión periódica con un especialista permite asegurar que los lentes se mantengan en buen estado y que el ojo no sufra daño adicional.
4. No exponerse al sol sin protección
La radiación ultravioleta (UV) puede acelerar el deterioro del tejido corneal. Por ello, las personas con queratocono deben usar siempre gafas de sol con protección UV al salir al exterior, incluso en días nublados.
Proteger los ojos de los rayos solares ayuda a mantener la córnea más estable y reduce el riesgo de irritación ocular o inflamación.
5. No descuidar los controles oftalmológicos
El queratocono es una enfermedad que puede avanzar sin causar dolor ni síntomas evidentes en sus primeras etapas. Por eso, los controles regulares son esenciales para detectar cualquier cambio en la curvatura corneal y ajustar el tratamiento a tiempo.
En Centro Visión, los especialistas utilizan equipos de diagnóstico avanzados para medir la forma y grosor de la córnea, permitiendo monitorear la evolución del queratocono con precisión.
6. No ignorar los síntomas de progresión
Si notas que tu visión empeora, los objetos se ven distorsionados o experimentas mayor sensibilidad a la luz, es importante no dejarlo pasar. Estos pueden ser signos de que el queratocono está avanzando, y entre más pronto se intervenga, mejor será el resultado.
La cirugía de queratocono o procedimientos como el cross-linking corneal ayudan a detener la progresión de la enfermedad y fortalecer la córnea. El equipo de Centro Visión evalúa cada caso individualmente para determinar el tratamiento más adecuado, ya sea quirúrgico o no.
7. No suspender el tratamiento sin indicación médica
Algunas personas interrumpen el tratamiento o dejan de usar los lentes indicados cuando sienten mejoría. Esto puede ser perjudicial, ya que el queratocono es una enfermedad progresiva. Detener el seguimiento médico puede hacer que la córnea vuelva a deformarse o que el tratamiento pierda efectividad.
La constancia es clave para mantener los resultados y evitar recaídas.

Cuidados que sí se recomiendan
Además de evitar los hábitos anteriores, las siguientes acciones pueden ayudar a mantener la salud ocular:
- Utilizar lágrimas artificiales recetadas por el especialista.
- Dormir lo suficiente y evitar el cansancio visual prolongado.
- Mantener una dieta equilibrada y rica en antioxidantes.
- Proteger los ojos del polvo y del viento fuerte.
Estos cuidados simples ayudan a mantener la córnea más estable y a mejorar la calidad de vida del paciente.
Cirugía para queratocono en Quetzaltenango
En Centro Visión, contamos con especialistas en cirugía de queratocono en Quetzaltenango, un procedimiento avanzado que busca detener la progresión de la enfermedad y reforzar la estructura corneal mediante técnicas modernas como el cross-linking corneal o el implante de anillos intracorneales.
Estas cirugías son seguras, ambulatorias y con recuperación rápida, y su objetivo principal es preservar la visión y evitar el trasplante de córnea en el futuro.
Puedes conocer más sobre este procedimiento en la página de cirugía de queratocono y agendar una evaluación con nuestros especialistas.
Conclusión
Las personas con queratocono deben tener cuidados especiales para evitar el avance de la enfermedad. No frotarse los ojos, no automedicarse y no descuidar las revisiones oftalmológicas son acciones fundamentales para mantener la visión estable.
Con un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, es posible frenar el avance del queratocono y conservar una buena calidad visual. El equipo de Centro Visión está listo para acompañarte con la mejor atención médica y las tecnologías más avanzadas en el tratamiento y cirugía del queratocono.