Dirección

Condado Santa María, zona 3, Quetzaltenango. Guatemala, C.A.

Teléfono

+502 7795-8900

¿Por qué salen las cataratas en los ojos?

¿Por qué salen las cataratas en los ojos? Esta es una pregunta que muchas personas se hacen, sobre todo cuando empiezan a notar que su visión se vuelve borrosa, nublada o menos nítida. En este artículo, desde Centro Visión, te explicamos qué son las cataratas, cuáles son sus causas y cómo se pueden prevenir y tratar.

¿Qué son las cataratas?

Las cataratas son una opacidad del cristalino, la lente natural que tenemos dentro del ojo y que nos permite enfocar los objetos a diferentes distancias. El cristalino es transparente cuando nacemos, pero con el paso del tiempo va perdiendo esa transparencia y se vuelve más amarillento y opaco. Esto dificulta el paso de la luz al interior del ojo y provoca una disminución de la calidad y la cantidad de visión.

¿Cuáles son las causas de las cataratas?

La principal causa de las cataratas es el envejecimiento natural del cristalino, que se produce a partir de los 40 o 50 años, aunque no siempre se manifiesta de forma evidente. Sin embargo, hay otros factores que pueden acelerar o favorecer la aparición de las cataratas, como:

  • La exposición prolongada a la radiación ultravioleta (UV) del sol, sin una protección adecuada.
  • El consumo de tabaco y alcohol.
  • La diabetes y otras enfermedades metabólicas que afectan al equilibrio de los líquidos y los azúcares en el organismo.
  • El uso de ciertos medicamentos, como los corticoides.
  • Los traumatismos oculares, las infecciones o las inflamaciones en el ojo.
  • Las cataratas congénitas, que se presentan desde el nacimiento o la infancia por causas genéticas o ambientales.

¿Cómo se pueden prevenir y tratar las cataratas?

No existe una forma segura de prevenir las cataratas, pero sí se pueden adoptar algunas medidas para retrasar su aparición o reducir su impacto en la visión, como:

  • Proteger los ojos del sol con gafas de sol homologadas que filtren los rayos UV.
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol, o reducirlo al mínimo.
  • Controlar los niveles de glucosa en sangre si se tiene diabetes, y seguir las indicaciones médicas para su tratamiento.
  • Revisar periódicamente la visión con un oftalmólogo, sobre todo a partir de los 40 años o si se tienen antecedentes familiares de cataratas.
  • Usar una corrección óptica adecuada (gafas o lentes de contacto) si se tiene algún defecto refractivo (miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia).

El único tratamiento efectivo para las cataratas es la cirugía, que consiste en extraer el cristalino opaco y sustituirlo por una lente intraocular artificial que recupera la transparencia y la función del cristalino natural. Se trata de una intervención rápida, segura y poco invasiva, que se realiza con anestesia local y sin ingreso hospitalario. La mayoría de los pacientes notan una mejora significativa de su visión al día siguiente de la operación.
En Centro Visión somos expertos en el diagnóstico y el tratamiento de las cataratas. Contamos con un equipo médico altamente cualificado y con la tecnología más avanzada para ofrecerte la mejor solución para tu caso. Si quieres saber más sobre las cataratas o solicitar una cita con nosotros, visita nuestra página web o llámanos al teléfono 7795-8900. Estaremos encantados de atenderte y cuidar de tu salud visual.

Scroll al inicio