En Centro Visión sabemos que identificar los síntomas normales después de una operación de cataratas le ayudará a sentirse más tranquilo y a distinguir entre molestias esperadas y señales que requieran atención médica. A continuación, describimos las manifestaciones habituales en cada etapa de la recuperación, sus causas y recomendaciones para un postoperatorio seguro.
1. Inmediatamente tras la cirugía (0–24 horas)
Sensación de arenilla o cuerpo extraño
Es muy común sentir como si tuviera arena en el ojo operado. Esto se debe a la microincisión y a la manipulación con el microscopio.
- Qué hacer: Parpadee con frecuencia y utilice lágrimas artificiales según indicaciones para lubricar y limpiar la superficie ocular.
Lagrimeo y enrojecimiento leve
El ojo puede enrojecerse por la dilatación de vasos durante la cirugía y el uso de anestésico tópico. Un lagrimeo moderado ayuda a eliminar pequeños residuos.
- Qué hacer: Mantenga el ojo limpio con compresas estériles y evite frotarlo.
Visión borrosa transitoria
Los primeros líquidos de irrigación y el proceso de cicatrización temporal nublan la visión. Mejorará progresivamente en las primeras 24–48 horas.
- Qué hacer: Descanse la vista, evite pantallas excesivas y guarde reposo relativo.
Te puede interesar: ¿Por qué salen las cataratas en los ojos?

2. Primeros días (1–7 días)
Sensibilidad a la luz (fotofobia)
Es normal experimentar incomodidad ante la luz brillante, pues el ojo está más reactivo.
- Qué hacer: Use gafas de sol con filtro UV y reduzca el brillo ambiental.
Pequeñas migrañas o dolor de cabeza leve
La tensión por parpadear más o la preocupación pueden generar cefaleas suaves.
- Qué hacer: Tome analgésicos de venta libre recomendados por su médico y mantenga una postura relajada.
Ojos llorosos al exponerse al viento
El conducto lagrimal se adapta a su nueva dinámica; los estímulos externos pueden aumentar la producción de lágrimas.
- Qué hacer: Use gafas protectoras en ambientes ventosos o con polvo.
3. Primera semana (7–14 días)
Visión fluctuante
Podrá notar días con visión excelente y otros con ligeras variaciones. Esto es parte de la adaptación de la lente intraocular y la curación de la córnea.
- Qué hacer: Mantenga el seguimiento oftalmológico y evite cambios bruscos de enfoque (por ejemplo, pasar de leer a mirar lejos sin pausa).
Picazón suave
La picazón leve es señal de que la herida está cicatrizando.
- Qué hacer: Jamás frote el ojo; si la molestia es intensa, aplique compresas frías y consulte a su especialista.
Molestias al parpadear
Puede sentirse tensión al abrir y cerrar el ojo, derivada de la incisión.
- Qué hacer: Lubrique con colirio y realice movimientos de párpados suaves y pausados.
4. Segunda semana en adelante (14–30 días)
Mejoría sostenida de la agudeza visual
La mayoría de pacientes notan un incremento constante en la nitidez hasta estabilizarse alrededor de las 4 semanas.
- Qué hacer: Ajuste sus gafas de lejos o cerca una vez que su oftalmólogo lo indique para optimizar visión.
Ocasionales destellos o ver “moscas volantes”
Algunas células desprendidas o cambios en el humor vítreo pueden generar destellos.
- Qué hacer: Si los destellos son frecuentes o van acompañados de sombras en el campo visual, acuda de inmediato.
Disminución progresiva del enrojecimiento
Tras la fase inflamatoria inicial, la conjuntiva recupera su color natural.
- Qué hacer: Continúe el tratamiento antiinflamatorio hasta la última gota y respete el calendario de colirios.
Te puede interesar: ¿Es normal marearse al usar lentes por primera vez?

5. Signos que NO son normales
Aunque los síntomas mencionados son esperables, debe consultar si presenta alguno de estos indicios:
- Dolor intenso o punzante que no ceda con analgésicos suaves.
- Pérdida brusca de visión o amplia área oscura (“cortina”) en su campo visual.
- Secreción purulenta (pus) o costras en el ojo operado.
- Inflamación desproporcionada más allá de la zona de la incisión.
- Aumento de la sensibilidad al tacto en párpados u órbita.
6. Recomendaciones generales de cuidado
- Usar el protector ocular nocturno entregado por su cirujano para evitar frotaciones involuntarias.
- Seguir estrictamente el esquema de colirios (antibióticos y antiinflamatorios) hasta finalizar los frascos.
- Evitar nadar o sumergirse durante al menos 4 semanas para prevenir infecciones.
- No realizar esfuerzos físicos intensos (levantar más de 3 kg, inclinaciones bruscas) hasta el alta médica.
- Asistir a todas sus citas de seguimiento para valorar la evolución y ajustar el tratamiento.
Más información y servicios
Para profundizar en el proceso y conocer a nuestros especialistas, visite nuestra sección de Cirugía de Cataratas o contáctenos a través de la página principal de Centro Visión. Nuestro equipo está a su disposición para garantizar un postoperatorio tranquilo y una recuperación visual óptima.


